Páginas

domingo, 8 de febrero de 2015

INSTRUMENTOS DE DIBUJO

HOY COMENTAREMOS  LOS PRINCIPALES ÚTILES DE DIBUJO Y PARA QUE SIRVE CADA UNO DE ELLOS


TABLERO DE DIBUJO
Para realizar un dibujo es necesario disponer de una superficie apropiada y dotada de algunos auxiliares básicos. Esta superficie es el tablero de dibujo, el cual puede disponer de su propia armadura de apoyo o ser, simplemente, un tablero que debe ser apoyado sobre una mesa o armadura.
El tablero puede ser de madera o de lámina, plástico o algún otro material lisoy construido de modo tal que no se produzcan dobladuras ni pandeos. Cuando se estudia dibujo es conveniente que se trabaje en un tablero apropiado para lograr adquirir el hábito y la destreza en la utilización de los instrumentos apropiados.

REGLA: Es un instrumento fundamental que debe poseer todo dibujante. Cuando se utiliza debe mantenerse la cabeza del instrumento en forma firme contra el canto del tablero para asegurarse de que las líneas que se dibujen sean paralelas, asimismo sirve de apoyo a las, escuadras para trazar ángulo. De ser de madera hay que asegurarse de que su hoja quede perfectamente recta. Los tipos más comunes son: de madera, metal y plástico; graduada en centímetros, con indicación de los milímetros; de 30 centímetros de longitud; planas o de formas diversas, según el fabricante.

ESCUADRAS: Las escuadras son utilizadas con la Regla T y con la Regla Paralela. Fundamentalmente se les usa para el trazado de líneas verticales e inclinadas a 60°, 45° y 30°, aunque combinándolas se pueden obtener ángulos múltiplos de 15°. Se fabrica también la Escuadra Ajustable, con la cual se puede trazar cualquier ángulo.



ESCALÍMETRO: Los escalímetros son instrumentos de medición, semejantes a una regla, generalmente de forma triangular aunque también los hay planos. Comúnmente se construyen de madera, metal, material plástico...
El escalímetro más utilizado es el de forma triangular; tiene, generalmente, una longitud de 30 cms., consta de tres caras y en cada cara posee dos escalas. En consecuencia, con un escalímetro triangular podemos manejar seis escalas diferentes, sus vértices forman ángulos agudos sin curvaturas que nos permiten realizar una lectura más exacta de la escala utilizada.


EL COMPÁS: Este instrumento sirve para dibujar circunferencias y arcos. Consta de dos brazos, en uno se encuentra la punta y en el otro una puntilla o mina que gira teniendo como centro el brazo con la punta. El compás provisto de muelle con tornillo de ajuste central se usa cada vez más; por la rigidez con que mantiene su abertura.
Para los arcos y circunferencias grandes los dibujantes utilizan el compás de barra. En algunos de ellos la parte inferior de un brazo es desprendible y sé proporciona dos accesorios: Uno para la mina y otro para dibujar a tinta. Se fabrican varios tipos de compases, según las diferentes necesidades del dibujo, los cuales se resumen así:
  • Compás de Bomba.
  • Compás Normal
  • Compás de dos Puntas


LÁPICES DE DIBUJO: El principal de los instrumentos de dibujo es el lápiz. Para dibujar es necesario utilizar lápices con minas especiales, graduadas por números y letras de acuerdo a la dureza de la mina.
Los lápices para dibujar están fabricados con minas de grafito, las cuales se pueden adquirir en una escala de dureza que va desde el más suave hasta el más duro.
La denominación, según su grado de dureza, es la siguiente:

Características
Clase.
Uso
Muy blando y negro
Muy blando y muy negro
4 B
3 B
Demasiado
Blando
Blando y muy negro
Blando y negro
2 B
B
Croquis
Rotulación
Semi blando y negro
HB
Semi blando
Duro
Más duro
F
H
2 H
Para delinear
Muy duro
Notablemente duro
Muy duro
3 H
5 H
6 H
Para trazados
Dureza de Piedra
7 H
Demasiado Duro

BORRADORES: Todo trabajo de dibujo requiere del trazado de líneas provisionales, o auxiliares, que deben eliminarse al realizar el trazado definitivo. Además, hay que tomar en cuenta que siempre habrá la necesidad de enmendar o corregir determinados trazos. Por ambas razones, se requiere de este material.
Se fabrican diferentes tipos, de acuerdo con las necesidades especificadas en cada trabajo. Así, se dispone de borradores para varias clases de lápices, de tinta china, de papel y plástico.
También hay plantillas para borrar estas son piezas metálicas delgadas que tienen varias aberturas que permiten borrar detalles pequeños sin tocar lo que ha de quedar en el dibujo.

 TRANSPORTADOR: El transportador es un instrumento para medir ángulos. Consiste en un círculo con divisiones de grados y minutos.
Cuando se les fabrica sobre una circunferencia completa, consta de 360°. Cada grado está subdividido en 10'. En algunos instrumentos cada minuto tiene una subdivisión, que indica 30”.
También es muy común un transportador fabricado de medio círculo. En este caso solamente tiene indicados 180°.
Como todo instrumento de dibujo, el transportador requiere un cuidado muy especial. El daño que sufra su borde impide apreciar correctamente la indicación en la lectura.

CURVAS IRREGULARES: Los contornos de estas se basan en varias combinaciones de elipse, espirales y otras curvas matemáticas. Estas se utilizan para dibujar líneas curvas en la que su radio de curvatura no es constante, estas son llamadas también pistola de curva o curvígrafo.

PAPEL: La hoja de papel es una lámina delgada consistente en fibras de celulosa reducidas a pasta por procedimientos químicos y mecánicos, y obtenidas de trapos, madera, esparto (planta gramínea), etc. Se usa para escribir, dibujar, imprimir, etc.  Hay de dos tipos:
  • Papel Opaco: Su color varía desde el blanco hasta el amarillento y es ligeramente brillante.
  • Papel Traslúcido o Vegetal: Esta clase de papel es notablemente transparente y de tono blanco azulado. Tiene la característica de permitir el paso de la luz a través de él, lo que facilita ver con claridad cualquier dibujo que esté debajo del mismo. Además, es el adecuado para trabajar con tinta china, la cual se puede borrar, si es necesario, con bastante facilidad sin que se deteriore el papel.

TINTA PARA DIBUJO: La tinta para dibujo es un polvo de carbón finamente dividido, en suspensión, con un agregado de goma natural o sintética para impedir que la mezcla se corra fácilmente con el agua.

PLANTILLAS: Se usan para dibujar formas estándares cuadrados, hexagonales, triangulares y elípticos. Estas se usan para ahorrar tiempo y para mayor exactitud en el dibujo.

PERSPECTIVA AXONOMÉTRICA


INTRODUCCION 



La perspectiva axonométrica es un sistema de representación gráfica, consistente en representar elementos geométricos o volúmenes en un plano, mediante proyección paralela o cilíndrica, referida a tres ejes ortogonales, de tal forma que conserven sus proporciones en cada una de las tres direcciones del espacio: altura, anchura y longitud.
La perspectiva axonométrica cumple dos propiedades importantes que la distinguen de la perspectiva cónica:

  • La escala del objeto representado no depende de su distancia al observador (equivalente a que el observador estuviera en el infinito).
  • Dos líneas paralelas en la realidad son también paralelas en su representación axonométrica.
Perspectiva axonométrica: proporción de las medidas.

Los tres ejes del plano proyectante se dibujan así: el referente a la altura suele ser vertical, y los referentes a longitud y anchura pueden disponerse con cualquier ángulo. Los ejes del plano proyectante guardan entre sí 120º en la perspectiva isométrica, un caso particular de la perspectiva axonométrica. La perspectiva caballera es un tipo de axonometría oblicua en la cual el objeto a representar se sitúa con una de sus caras paralela al plano del cuadro (cara de verdaderas magnitudes) y las proyecciones de sus puntos siguen una dirección oblicua a éste. En la perspectiva militar (tipo particular de caballera) la cara de verdaderas magnitudes es la planta. Para que el dibujo se parezca más a la realidad, se aplica a veces un coeficiente de reducción en las medidas que no están en la cara de verdaderas magnitudes o son paralelas a ésta.



Cómo utilizarlo para el dibujo manual

Los ejes deben realizarse con escuadra, cartabón, goma, lápiz, regla, transportador . Marcaremos una línea vertical, llamada eje vertical y posteriormente los otros dos ejes, de anchura y longitud, con el ángulo que deseemos. Una vez realizados los ejes sólo quedará ir dibujando la pieza con las medidas dadas, aplicando los coeficientes reductores. El dibujo debe conservar la condición de paralelismo y proporcionalidad respecto de los tres ejes principales. También se utiliza para realizar los diseños previos llamados "a mano alzada", para ver si se puede realmente desarrollar la pieza, el espacio, el lugar u objeto que se va a proyectar. Se utiliza esta modalidad para obtener dibujos con medidas proporcionales.

TIPOS DE PERSPECTIVAS AXONOMETRICAS 



Perspectiva Axonométrica
 Proyeccion Ortogonal
Perspectiva Isométrica
Perspectiva Dimétrica
Perspectiva Trimétrica
Proyeccion Oblicua
Perspectiva Caballera
Perspectiva Militar

lunes, 2 de febrero de 2015

SISTEMA DIÉDRICO PLANTA, ALZADO Y PERFIL - EJERCICIOS CON EDUCACIÓNPLASTICA.NET



En educaciónplastica.net, página mantenida por Fernando Ortiz Lejarazu, podréis encontrar interesantes aplicaciones para practicar la obtención de vistas de una pieza y a partir de las vistas obtener la pieza.

Ejercicios de vistas. Nivel elemental: A partir de una pieza visible en 3D; que se puede girar en el espacio interactivamente; hay que dibujar sus tres proyecciones principales (alzado, planta y perfil). Podemos obtener una captura del ejercicio resuelto




Generador de piezas para proponer nuevos ejercicios de vistas: A partir de una red modular de 4x4x4 cubos el profesor o los alumnos pueden generar piezas interactivamente. Se obtiene un enlace que podemos usar en blogs u otras páginas web. Este enlace nos lleva a una página donde podemos dibujar las vistas de la pieza generada.Una vez resuelto el ejercicio, se puede capturar la imagen para guardarla.


Ejercicios de visualización y modelado en 3D de piezas a partir de sus vistas: A partir de sus vistas se debe construir una pieza a base de añadir cubos. La figura que se va construyendo puede girarse para verla de diferentes ángulos. También se puede capturar la imagen de la figura para guardarla. 


EJERCICIOS DE OBTENCIÓN DE VISTAS:
Para practicar la representación de vistas (alzado, planta y perfil) de figurassencillas, puedes entrar aquí y resolver las piezas de nivel elemental haciendo clic sobre las figuras. Si te animas puedes continuar con el nivel medio y además puedes descargar una versión en pdf para imprimir.



Para imprimir
Ejercicios para obtener las vistas a partir de la pieza en perspectiva (descargables en pdf):